Hoy les dimos consejos a los chicos de la escuela sobre el cuidado de nuestra salud en tiempo de verano
Consejos:
- Es preferible una fruta antes que ua golosina.
- Si tenemos sed mejor agua que una gaseosa.
- A la hora de elegir una ropa mejor colores claros
- Usemos protector solar cuando estemos al aire libre.
1º "B"
martes, 16 de diciembre de 2014
viernes, 12 de diciembre de 2014
Proyecto. "Seguimos un personaje de cuento tradicional""
Los niños escucharon y leyeron varios cuentos tradicionales y contemporáneos donde la bruja aparecía como personaje. Reconocieron las características de cada bruja, las plasmaron plásticamente, además, generaron escritura mediatizada, por pareja e individual.
Luego de trabajados todos los cuentos elegidos se realizó un "Té de Brujas" donde los alumnos recrearon el ambiente y disfrutaron de una tarde muy particular.
Luego de trabajados todos los cuentos elegidos se realizó un "Té de Brujas" donde los alumnos recrearon el ambiente y disfrutaron de una tarde muy particular.
Proyecto: "Puente Transbordador Nicolás Avellaneda"
Durante este ciclo los alumnos de 6º y 7º grado "B" trabajaron con sus maestras y profesores curriculares el tema de la contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo. Con la ayuda de ACUMAR, Amigos del Puente y Arte Aquí y Ahora plasmaron en telas montadas sobre bastidor un conjunto de "Máquinas imaginarias descontaminantes", jugamos con formas y colores creando dispositivos que puedan aminorar la contaminación de la zona
jueves, 4 de diciembre de 2014
Proyecto "Siguiendo a un autor"
Este año 1ª "B" siguió las obras de María Elena Walsh y realizó un cancionero con los temas más destacados.
Cada canción fue recreada plásticamente y eligieron "La canción del jacarandá" para representarla en el acto de fin de curso.
Cada canción fue recreada plásticamente y eligieron "La canción del jacarandá" para representarla en el acto de fin de curso.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
proyecto salud y tics: noticias y salud
4ºA
Noticias de Salud (Proyecto Salud y Tics)
Los alumnos de 4°A, trabajaron con noticias de salud. Primero seleccionando noticias de diarios y subrayando con resaltadores, y luego con noticias de Internet. Buscaron noticias, y copiaron sus enlaces luego de escribir los títulos y un pequeño resumen acompañado de una imagen.
Suman tres nuevas vacunas al calendario oficial obligatorio

Sierra Leona registra
121 muertos por ébola en un solo día
La OMS cifra en 3.338
los fallecidos y en más de 7.000 los contagios en África Occidenta

Campaña Nacional de Vacunación contra el sarampión, la rubéola y la polio

Ligas de moda en escuelas podrían afectar la
salud | Noticias de Salud
Ligas que están de moda en escuelas, podrían resultar un riesgo a la
salud debido a que contiene un ácido.
male
anyu
juana
40.6 por ciento de cáncer
en hombres es de próstata
Bajo
el lema “A ti también te puede tocar”, el Departamento de Salud y su Programa
de Prevención de Cáncer instaron a los hombres de 40 años en adelante a hablar
con su médico.
Etiquetas:
proyectos de salud
Ubicación:
Argentina
viernes, 14 de noviembre de 2014
Campamento 2014
Con mucha ansiedad, los dos grupos de séptimo, los del A y los del B, junto a los profes nos preparamos para ir al Parque de la Ciudad.
Los dos días de camapamento pasaron muy rápido. Entre chistes, juegos, leyendas, canciones, fogón y por sobre todo alegría, respeto, tolerancia y poder de escucha para el otro nos dimos cuenta que no había séptimo A y B, éramos un sólo grado.
Gracias a todos los maestros que nos acompañaron en todo momento, nos hicieron saber que juntos todos mezclados podemos formar un solo equipo.
Aunque todo no dure por mucho tiempo no nos vamos a olvidar porque cada uno guarda como recuerdo esta única experiencia.
7º "B"
lunes, 10 de noviembre de 2014
Seguimos con el proyecto "Basura 0"
Los alumnos de 5ª grado "B" luego de haber investigado sobre los problemas ambientales que produce la basura que generamos quisieron socializarlo con los demás alumnos de la escuela.


jueves, 6 de noviembre de 2014
Problema mundial
Los alumnos de 5º "B" están llvando a cabo el Proyecto: "Baura 0". Consiste en trabajo de investigación sobre la basura y el impacto en el medio ambiente y así concientizar al resto de sus compañeros de la Escuela 2 en la clasificación de residuos.


En internet encontraron este video que nos explica el problema que nos ocasiona la gran cantidad de basura que generamos.
http://youtu.be/prDA79eaOEE


http://youtu.be/prDA79eaOEE
lunes, 15 de septiembre de 2014
Flora y Fauna
7º A
Interacciones entre seres vivos y su ambiente
Serie documental "Flora y Fauna", de Canal Encuentro, relatada por Norma Aleandro.
- Capitulo 1 "Selva
Paranaense" -

- Capitulo 2 "Esteros del Iberá" -

- Capitulo 3
"Espinal Pastizal" -

https://www.youtube.com/watch?v=BOgJZtidvFM
Gusanos de seda
https://www.dropbox.com/sh/y44lvw3uicfkc2m/AAA1P3Lh4A-TMzUHTr-BR307a?dl=0
martes, 2 de septiembre de 2014
Aspectos de la vida de Julio Cortázar 7ª "B"
Julio
Cortazar - Idolo
mundial
Cuando hablamos de Julio Cortázar nos referimos a un gran escritor reconocido
mundiamente, con un gran talento desde pequeño.Creció acompañado
por su amor hacia la literatura. Sus obras causan conmoción en todo el mundo y
aunque se haya presenciado su muerte hace 30 años su espiritu y
talento habitan en los corazones de los actuales escritores y
lectores.
Integrantes;: Omar
Gongóra,Melani Vazques,Mauro Ibañez
Lo
que Cortazár nos dejo...
Julio Cortazár es un
escritor mur inspirador, creativo y autocrítico. Su compromiso con la literatura era tan furte que realizó su
primera novela a los nueve años .
Cortazár
es un escritor para lectores de todas las edades reconocido
mundialmente por su talento intelectual.
Realizado por: Mariela Góngora, Abel
Alvares,Brian, Colque y Sergio Sanchez
lunes, 11 de agosto de 2014
Seguimos conociendo a Julio Cortázar
Los chicos de 7ª investigaron sobre la vida y pensamiento de Julio Cortázar
PENSAMIENTOS DE JULIO CORTAZAR
Apasionado por la literatura y con sus obras literarias no marcaba
diferencia entre la ficción y la realidad.
'' Un escritor no llega nunca a escribir lo que quiere escribir ''
se refiere , a que uno empieza a escribir algo y después se da cuenta que no
suena tan bien como uno pensaba .
Autocrítico nunca satisfizo su necesidad por escribir correctamente,
siempre encontraba algo malo o no le parecía suficiente.
Julio Cortázar escribía donde sea y como sea no le importaba, tal
es así que el comienzo de Rayuela una de
sus famosas novelas fue escrito en una servilleta de papel.
La escritura de Julio era sumamente perfecta ya que, él decía: ''
que si tienes que decir algo dilo con las palabras exactas ''.
Su pensamiento fue creativo al momento de escribir como por
ejemplo al referirse a una situación en la que vivían los personajes.
POR : TAPIA CAMILA ,PANSA
RENATA , ZURITA MELINA Y CHAVES ORIANA
jueves, 3 de julio de 2014
9 de Julio - Día de la Independencia
Visitamos la casa de Tucumán

Para realizar un paseo interactivo dentro de la Casa de Tucumán cliqueá en la dirección electrónica
jueves, 26 de junio de 2014
Proyecto "El Riachuelo"
Los alumnos de 6º y 7º grado "B" están investigando sobre el Puente Nicolás Avellaneda
http://elpuentedelaboca.com/about/http://elpuentedelaboca.com/about/
(cliqueá en la dirección electrónica para informarte sobre el tema)
http://elpuentedelaboca.com/about/http://elpuentedelaboca.com/about/
martes, 24 de junio de 2014
Juntos vamos a descubrir qué es el teatro
Escuela de Espectadores de Buenos Aires - Área de Extensión Cultural, a cargo de Jorge Dubatti, Nora Lía Sormani, y Pablo Mascareño, presentan en nuestro colegio a:
Ana María Cores
en
miércoles, 18 de junio de 2014
Trabajando junto a los más chiquitos de la Escuela
Salita de cinco está realizando una Bandera para exponer el dia 19 de Julio en la jornada "Cantarle a nuestra Bandera". Los alumnos de 7º grado "B" se ofrecieron para colaborar.


lunes, 16 de junio de 2014
20 de Junio "Día de la Bandera"
Documentos históricos de Manuel Belgrano
Para poder visualizar los documentos históricos cliqueá en la imágen
viernes, 30 de mayo de 2014
Proyecto: "Medio Ambiente : La Cuenca Matanza Riachuelo"
Por María Inés Nuez Verón
Continuando con el proyecto medio ambiente sobre La Cuenca Matanza-Riachuelo , iniciado el año pasado (2013). El 7 de mayo del corriente, los chicos de 7 "B" acompañados por la Sra. Maria Ines Nuñez Veron, profesora de Ciencias Sociales y representantes de ACUMAR, relizaron un recorrido desde la calle Caminito hasta el puente - Transbordador Nicolás Avellaneda - , símbolo representativo del barrio de La Boca.
Después del paseo, los alumnos junto con el Profesor de Plástica, Marcelo Gómez participaron de la charla a cargo de los miembros de Fundación por La Boca.
De esa manera ponen en marcha la segunda etapa del proyecto. En él se realizaraá una serie de actividades relacionadas con las artes plásticas, ciencias sociales y prácticas del lenguaje.
Julio Cortazar
Uno de los más importantes escritores argentinos contemporaneos, que introdujo la escritura latinoamericana al mundo de las letras es Julio Cortazar.
Al modo de reconocimiento por su aporte al campo de las letras y a cien años de su nacimiento, los chicos de 7º grado "B" trabajaron sobre algunas obras.
Desde nuestro rincón de redacción, les anticipamos la interpretación síntesis de una de ellas.
"Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj"
Por Melina Zurita
Cuenta el cuento que Cortazar hace reflexionar al lector viendo al hombre como un prisionero del objeto. Muchas veces vivimos condicionados por la presencia de un objeto, este regalo para un cumpleaños lo hace de la siguiente manera ..."te regalan , no lo saben, lo terrible es que no lo saben, te regalan un nuevo pedazo fragil y precario de tí mismo", nos volvemos vulnerables ante el pasaje de cada minuto, perdemos control de nuestra vida.
"Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj"
Por Renata Panza
Este cuento trata de como nos aferramos a lo material, nos hace dar cuenta que a todos nos pasa. El objeto con el que uno está "atado" en este caso es un reloj.
Y cuenta lo que uno siente cuando le ragalan algo que tiene un valor sentimental o económico.
El hombre es prisionero del objeto.
"Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj"
Por Omar Góngora
Es un pequeño texto que de cierta forma refleja acciones y sentimientos que en la realidad tenemos hacia algunos objetos, que para cada persona tiene un gran valor ya sea económico o simbólico.
Al modo de reconocimiento por su aporte al campo de las letras y a cien años de su nacimiento, los chicos de 7º grado "B" trabajaron sobre algunas obras.
Desde nuestro rincón de redacción, les anticipamos la interpretación síntesis de una de ellas.
"Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj"
Por Melina Zurita
Cuenta el cuento que Cortazar hace reflexionar al lector viendo al hombre como un prisionero del objeto. Muchas veces vivimos condicionados por la presencia de un objeto, este regalo para un cumpleaños lo hace de la siguiente manera ..."te regalan , no lo saben, lo terrible es que no lo saben, te regalan un nuevo pedazo fragil y precario de tí mismo", nos volvemos vulnerables ante el pasaje de cada minuto, perdemos control de nuestra vida.
"Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj"
Por Renata Panza
Este cuento trata de como nos aferramos a lo material, nos hace dar cuenta que a todos nos pasa. El objeto con el que uno está "atado" en este caso es un reloj.
Y cuenta lo que uno siente cuando le ragalan algo que tiene un valor sentimental o económico.
El hombre es prisionero del objeto.
"Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj"
Por Omar Góngora
Es un pequeño texto que de cierta forma refleja acciones y sentimientos que en la realidad tenemos hacia algunos objetos, que para cada persona tiene un gran valor ya sea económico o simbólico.
martes, 27 de mayo de 2014
miércoles, 21 de mayo de 2014
18 de Mayo "Día de la Escarapela"
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/efemerides/escarapela.html (Para más información cliqueá en la dirección electrónica)
miércoles, 30 de abril de 2014
Día del animal - 29 de Abril -
Todos los años el 29 de abril se festeja, en Argentina,
el “Día del Animal”. El Día del Animal comenzó a celebrarse, al menos
en nuestro país, en 1908. En aquel entonces, “por inspiración de Clemente
Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y del doctor Ignacio Lucas
Albarracín, Presidente de la Sociedad Protectora de Animales”, se festejaba
cada 2 de abril –según informa el Ministerio Educación en sus
efemérides-.
El doctor Ignacio Lucas Albarracín, además de
ser uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, es el
que propuso y propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (Ley N° 2786) en
la que quedaba establecido, por primera vez en la historia argentina,
la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de
impedir su maltrato y su caza.
jueves, 24 de abril de 2014
23 de Abril "Día del Libro"
Hoy 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Libro. Fue en esta misma fecha que en 1616 fallecían Miguel Cervantes y William Shakespeare
en tanto, también un 23 nacieron y murieron escritores como Maurice
Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.
Es por este motivo que el 15 de noviembre 1995, en París, la Conferencia General de la UNESCO decidió rendirle homenaje mundial al libro y a los autores y declarar el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".
Uno de los principales objetivos es fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual mediante los derechos de autor.
Además, en 2001, la UNESCO nombró a la ciudad de Madrid, España, como la Capital Mundial del Libro, y cada 23 de abril una ciudad diferente tiene el honor de consagrase como el núcleo de los festejos por este día. En este 2014, la ciudad elegida fue Port Harcourt, en Nigeria.
Es por este motivo que el 15 de noviembre 1995, en París, la Conferencia General de la UNESCO decidió rendirle homenaje mundial al libro y a los autores y declarar el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".
Uno de los principales objetivos es fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual mediante los derechos de autor.
Además, en 2001, la UNESCO nombró a la ciudad de Madrid, España, como la Capital Mundial del Libro, y cada 23 de abril una ciudad diferente tiene el honor de consagrase como el núcleo de los festejos por este día. En este 2014, la ciudad elegida fue Port Harcourt, en Nigeria.
21 al 25 de Abril
"Semana de la Lectura"
Esta semana vamos a trabajar obras de Julio Cortazar.
Segundo grado disfrutó "Dscurso del oso"
Si queres conocer esta obra en formato digital hace clic en la foto
jueves, 27 de marzo de 2014
Acto del Dia de la Memoria, la Verdad y la Justicia
Hoy recordamos lo que sucedió el 24 de Marzo de 1976. Una parte de nuestra historia que no debemos olvidar.
Los alumnos de 6º y 7º grado "B", interpretando los sentimientos de todos, se refirieron a la importancia de tener "Memoria" y de no olvidar porque un pueblo sin memoria no tiene futuro.
Todos los habitantes de este país queremos ver siempre a nuestra Patria libre y soberana. Por eso en este día sentimos la alegría de ser libres y deseamos vivir en paz.
Actualmente, el mantener el derecho y la libertad depende sólo de nosotros. Con la esperanza de tener libertad a través del trabajo y la justicia sin olvidar que hubo 30.000 desaparecidos en esta parte de la historia.
l
La escuela pública está comprometida a formar ciudadanos que busquen un país mejor con derechos humanos, memoria, verdad y justicia
Los alumnos de 6º y 7º grado "B", interpretando los sentimientos de todos, se refirieron a la importancia de tener "Memoria" y de no olvidar porque un pueblo sin memoria no tiene futuro.
Todos los habitantes de este país queremos ver siempre a nuestra Patria libre y soberana. Por eso en este día sentimos la alegría de ser libres y deseamos vivir en paz.
Actualmente, el mantener el derecho y la libertad depende sólo de nosotros. Con la esperanza de tener libertad a través del trabajo y la justicia sin olvidar que hubo 30.000 desaparecidos en esta parte de la historia.
l
La escuela pública está comprometida a formar ciudadanos que busquen un país mejor con derechos humanos, memoria, verdad y justicia
Alumnos de 6º y 7º grado
miércoles, 26 de marzo de 2014
24 de marzp "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia"
¿Qué paso en la Argentina en el año 1976?
Un grupo de militares tomó el poder por la fuerza y designó como presidente al teniente general Videla estableciendo una dictadura que duró hasta 1983, cuando la democracia volvió al país. El plan de la Junta Militar durante todos esos años instauró el terror en la población. Prohibió y reprimió todo tipo de participación popular y democrática y llegó hasta la desaparición de personas que pensaban diferente.
Si queres ver el video: "La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada" cliquea en el siguiente enlace
http://youtu.be/KeBqYf3oQBA
lunes, 17 de marzo de 2014
12 de Marzo "Día del Escudo Nacional Argentino"
¿Por qué el 12 de Marzo conmemoramos el Dia del Escudo Nacional Argentino?
El día 12 de Marzo conmemoramos el Día del Escudo Nacional Argentino porque justo ese día pero de 1813, en la Asamblea General Constituyente, se realizó una sesión y se decretó que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano con la diferencia que la inscripcion del círculo sea la del Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Es decir que, nuestro Escudo Nacional fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año y fue primeramente aceptado como un sello que debía usarse en los diplomas y contestaciones oficiales.
¿Cuáles son las partes y significado del Escudo Nacional argentino?
El Escudo Nacional Argentino posee una forma oval, dividido en dos cuarteles:
El superior azul representa la Justicia, la Verdad, la Lealtad y la Fraternidad.
El inferior blanco, símbolo de Pureza, Fe, Hidalguía, Integridad, Firmeza y Obediencia.
En el cuartel inferior, dos brazos entrelazan sus manos, representando la unión fraternal de los hombres y los pueblos; sostienen una pica, símbolo de la Autoridad, el Mando, la Dignidad y la Soberanía, en cuyo extremo se ubica un gorro frigio que representa la Libertad, la Igualdad y el Sacrificio.
A ambos lados del Escudo Nacional, se encuentran dos guías de laurel, como símbolo de Victoria y de Gloria, unidos por debajo con un lazo de cinta con los colores nacionales. En la parte superior, un sol naciente, en oro, que representa la Verdad, la Majestad y la Prosperidad.
El día 12 de Marzo conmemoramos el Día del Escudo Nacional Argentino porque justo ese día pero de 1813, en la Asamblea General Constituyente, se realizó una sesión y se decretó que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano con la diferencia que la inscripcion del círculo sea la del Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Es decir que, nuestro Escudo Nacional fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año y fue primeramente aceptado como un sello que debía usarse en los diplomas y contestaciones oficiales.
¿Cuáles son las partes y significado del Escudo Nacional argentino?
El Escudo Nacional Argentino posee una forma oval, dividido en dos cuarteles:
El superior azul representa la Justicia, la Verdad, la Lealtad y la Fraternidad.
El inferior blanco, símbolo de Pureza, Fe, Hidalguía, Integridad, Firmeza y Obediencia.
En el cuartel inferior, dos brazos entrelazan sus manos, representando la unión fraternal de los hombres y los pueblos; sostienen una pica, símbolo de la Autoridad, el Mando, la Dignidad y la Soberanía, en cuyo extremo se ubica un gorro frigio que representa la Libertad, la Igualdad y el Sacrificio.
A ambos lados del Escudo Nacional, se encuentran dos guías de laurel, como símbolo de Victoria y de Gloria, unidos por debajo con un lazo de cinta con los colores nacionales. En la parte superior, un sol naciente, en oro, que representa la Verdad, la Majestad y la Prosperidad.
lunes, 10 de marzo de 2014
miércoles, 5 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)