Proyecto Técnico


 
Escuela N°2 - “Dr. Genaro Sisto” - DE 19

Biblioteca 2024

Proyecto: “Limpieza de estanterías y de libros en la Biblioteca de la Escuela N°2

Responsables del Proyecto:

Marcela Fossati – Sara Trillo

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto está basado en la limpieza de estanterías y de libros que se realizará en la Escuela N°2-DE 19° “Dr. Genaro Sisto” que es de jornada simple. A esta institución concurren trescientos cuarenta y siete alumnos que integran las dieciséis secciones y en su gran mayoría viven en el barrio de Nueva Pompeya y otros provienen de provincia.

La colección está clasificada y catalogada, contando con aproximadamente siete mil documentos y una base de tres mil quinientos registros.

La biblioteca cuenta con dos bibliotecarias que trabajan de manera coordinada para llevar adelante el “Proyecto Técnico de Biblioteca” que consiste en acciones destinadas al ingreso de libros donados o adquiridos al libro inventario, la catalogación y la clasificación de los mismos y la posterior incorporación a la base de datos.

 FUNDAMENTACIÓN

Se realizó un diagnóstico que, si bien, muchos de los hábitos desarrollados en la biblioteca se han ido fortaleciendo durante el transcurso de estos años, se observó también, la necesidad de realizar un análisis a través de la matriz FODA. En base a este análisis, se detectó como debilidad todo lo relacionado con la limpieza de colecciones y estanterías.

La limpieza, la correcta manipulación y las satisfactorias condiciones ambientales son medidas básicas en la conservación preventiva de la colección. Los tres factores son externos y pueden ser controlados.

El polvo, además de ser abrasivo, retiene humedad lo que favorece el desarrollo de insectos y de microorganismos que afectan la integridad química del libro y la salud de las personas.

La incorrecta manipulación es otro factor que puede dañar al libro deteriorando su estructura física.

Según Arsenio Sánchez Hernampérez, la limpieza es una de las facetas con mayor trascendencia en un programa de conservación y es un buen indicador del interés de la biblioteca escolar en proporcionar a los usuarios una colección en óptimas condiciones. El polvo depositado en los estantes y en los libros, además de ofrecer una imagen de dejadez y abandono, es un peligroso nido de sustancias perniciosas que afectan a la estabilidad de los materiales y puede constituir un problema serio para la salud de las personas. De esta forma, la limpieza sistemática debe constituir la máxima prioridad de la biblioteca escolar en materia de conservación, ya que permite reducir los niveles de polvo en la atmósfera interior, creando un ambiente de trabajo más saludable. Su eliminación reducirá sensiblemente los problemas biológicos y químicos previniendo la penetración de sustancias extrañas hacia el interior de los ejemplares.

Las bibliotecarias serán las encargadas de la limpieza y mantenimiento de las colecciones y también, se ocuparán de la selección y formación del personal de mantenimiento, elaborando las directrices y las recomendaciones e instrucciones pertinentes.

El uso de detergentes comerciales, lejía, amoniaco u otros productos que desprenden gases nocivos que pudieran causar daños físicos en los volúmenes serán categóricamente rechazados. El equipo básico constará de guantes de látex y de algodón, batas de trabajo, gamuzas magnéticas, aspiradores, sujetalibros, carros para el transporte y colocación provisional de los libros, mascarillas de polvo, alargadores, cinta de balduque, cartones cortados con diferentes formatos y cartulinas impresas para la señalización de materiales en mal estado.

Las brigadas estarán compuestas por grupos de dos trabajadores, de forma que, mientras uno despeja el estante, el otro se encargará de la limpieza de baldas y ejemplares. Al ser un trabajo rutinario y desagradable, se organizarán charlas de formación en prácticas básicas de conservación donde se explique la trascendencia de las labores que han de realizar, mejorando de esta manera, su sensibilidad y dedicación.

Para evitar el tedio, las operaciones no se prolongarán por un período superior a dos horas diarias. Los estantes deben ser limpiados con gamuzas o trapos de algodón en seco. En casos de extrema suciedad pueden ser humedecidos con agua y los tratamientos realizados en los libros se limitarán únicamente a la eliminación en seco del polvo depositado en la superficie de los cortes y de la encuadernación. Bajo ningún concepto se aplicarán sustancias líquidas para la eliminación de manchas, ni el uso de gomas de borrar o de productos disponibles en el comercio porque pueden dañar irremediablemente los pigmentos de textos e ilustraciones, el papel y las encuadernaciones.

Los ejemplares, limpios pueden volver a la estantería una vez seca. La señalización de documentos en mal estado y su protección eventual mediante una caja preventiva, mejorará sensiblemente el resultado final, reduciendo el gasto de localización de ejemplares que necesitan una nueva encuadernación o tratamientos completos de conservación.

OBJETIVOS GENERALES

·         Establecer pautas básicas de manipulación y limpieza del material en formato papel y estanterías.

·         Orientar a quienes se ocupen de la tarea y que no estén familiarizados con el tema.

OBJETIVO ESPECÍFICO

·         Reducir la entrada de polvo y su depósito sobre los materiales de la colección.

ACTIVIDAD

·         Limpieza del mobiliario y de la colección

TAREAS

·         Establecer la normativa para prevenir el deterioro del material bibliográfico y demás documentos de la Biblioteca Escolar.

·         Separar estanterías de las paredes que dan al exterior.

·         Airear los libros y hacer una limpieza superficial de cada volumen.

·         Detectar qué libros necesitan de una intervención y almacenamiento especial.

·         Fabricar contenedores con cartón libre de ácido y almacenar los libros en ellas, y fabricar cunas para la consulta de los libros.

·         Limpiar hoja por hoja los libros con signos de plaga.

·         Iniciar una limpieza de mantenimiento periódica de los documentos y de la biblioteca en general.

·         La limpieza del mobiliario se hará por tramos, con gamuzas electroestáticas o trapos de algodón. Se debe hacer siempre de arriba abajo y del fondo al frente. Utilizar siempre una mesa auxiliar donde colocar los documentos mientras se realiza esta operación.

·         Retirar los libros siguiendo su orden en el estante y colocarlos en el mismo orden sobre una mesa auxiliar.

·         Los libros deben ser retirados de la estantería tomándolos por el lomo y no por la cabeza para no dañar la encuadernación.

·         Una vez vacío el estante, limpiar con un paño electroestático que retenga el polvo, luego pasar un trapo húmedo y secar muy bien antes de reubicar los libros. No usar plumero, detergente, ceras, lustres, ni otro material graso en libros y estanterías.

·         Cargar y enjuagar el balde en la canilla exterior y vaciarlo en la pileta.

·         Una vez higienizado el estante, se procederá a limpiar los libros retirados y ubicados en la mesa auxiliar.

·         Los libros deben limpiarse manteniéndolos cerrados así el polvo no pasa a su interior.

·         Si el polvo es significativo barrer con pincel o brocha blanda.

·         Limpiar cada libro con un paño electroestático seco el lomo, cantos y tapas anterior y posterior.

·         Reubicarlos uno por uno en el estante, previa verificación de que esté seco.

 TIEMPO

Ciclo lectivo 2024

 DESTINATARIOS

·         Alumnos de primer y segundo ciclo.

·         Personal docente.

RECURSOS HUMANOS

·         Bibliotecarias.

·         Personal de mantenimiento.

RECURSOS MATERIALES

Suministros:

  • ·         Paño electroestático para limpiar la estantería.
  • ·         Balde.
  • ·         Pincel o brocha blanda.
  • ·         Alcohol antiséptico al 70%.
  • ·         Detergente suave para lavar brochas.
  • ·         Escalera.
  • ·         Extensión eléctrica.
  • ·         Jabón desinfectante para uso personal.
  • ·         Mesa de trabajo.

 

Equipo de protección personal:

 

·         Guantes desechables de nitrilo o látex.

·         Barbijo/mascarilla descartable con filtro que proporcione protección respiratoria contra niveles moderados de polvo y partículas finas.

·         Gorro descartable.

·         Lentes protectores.

·         Guardapolvo o ropa de trabajo.

 RECURSOS FINANCIEROS

Se comprará material con fondos otorgados por la Dirección de la escuela N°2-DE 19°.

 BIBLIOGRAFÍA

·         Sánchez HernamPerez, Arsenio. 1999. Políticas de Conservación en Bibliotecas. Madrid: Arco/Libros.

·         Goren, Silvio y Etcheverry, Víctor. 2002. Conservación Preventiva II./s.n.t/

·         Di Febo, A., Livesey, M. &Munafò, P. (comp.) La manipolazione dei materialilibrari :linee guida per i lettori e il personale delle biblioteche. Roma, Ministero per i Beni e le Attivitàculturali – IstitutoCentrale per la Patologia del Libro.

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario