A partir de la lectura de las poesías de Machado y García Lorca que se encontraban en el libro de Mirar con Lupa 2 los alumnos se interezaron por las obras de dichos autores y sus biografías. Luego investigaron otros autores como Miguel Hernández, Gustavo Adolfo Bécquer, Jorge Luis Borges y Neruda. Dicho proyecto culminó con un Té Literario donde los chicos compartieron las obras trabajadas.
jueves, 17 de diciembre de 2015
Leyendo novelas
Los alumnos de 2º "B" durante el año llevaron a cabo un proyecto de lectura de novelas. Leyeron "Dailan Kifki" de María Elena Walsh y "Tengo un monstruo en el bolsillo" de Graciela Montes.
La actividades que se realizaron luego de la lectura de cada capítulo fueron las siguientes:
- Reconocimiento de personajes.
- Realización de síntesis de los capítulos.
- Escritura mediatizada y por sí mismo.
- Breve reseña de las novelas leídas.
- Grabación de las síntesis para difundir en el programa radial (Proyecto Radio).
- Realización de un libro digital (a terminar).


La actividades que se realizaron luego de la lectura de cada capítulo fueron las siguientes:
- Reconocimiento de personajes.
- Realización de síntesis de los capítulos.
- Escritura mediatizada y por sí mismo.
- Breve reseña de las novelas leídas.
- Grabación de las síntesis para difundir en el programa radial (Proyecto Radio).
- Realización de un libro digital (a terminar).


jueves, 10 de diciembre de 2015
miércoles, 2 de diciembre de 2015
martes, 10 de noviembre de 2015
lunes, 28 de septiembre de 2015
jueves, 24 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
jueves, 9 de abril de 2015
Los alumnos de 7º grado están investigando la Vida de Ana Frank
Noticia extraida del diario Clarín
viernes, 13 de marzo de 2015
lunes, 9 de marzo de 2015
8 de marzo "Día Internacional de la Mujer"
8 DE MARZO (1908), FÁBRICA "SIRTWOOT COTTON", NUEVA YORK.
A partir del 1900, las mujeres venían arrastrando unas condiciones de trabajo pésimas, las jornadas laborales eran agotadoras, hasta 14 horas diarias, si aquello le sumaban el embarazo, la lactancia, las tareas del hogar extenuantes, y los sueldos irrisorios en jornadas más extensas que los hombres, así como castigos económicos y multas por ir al cuarto de baño "más de lo que creían debido".
Contrastaba esto con el agravio comparativo que a los hombres se les permitían pequeños descansos para fumar en horarios más pequeños. Es decir, la mujer era contratada como mano de obra barata y doblemente explotada
.
Un 5 de Marzo 1908, varias compañías neoyorquinas textiles, unas 40.000 mujeres, comenzaron una huelga solicitando:
- Igualdad en el salario
- Jornadas laborales de 10 horas
- Rechazo a la explotación laboral infantil.
- Legalizar a las obreras la sindicalización como al hombre.
El 8 de marzo 1908 obreras de la empresa Sirtwoot Cotton, de Nueva York, decidieron de forma pacífica encerrarse en la fábrica.
Tanto los empresarios como el gobierno vieron un gran peligro en estas reivindicaciones. El propietario de Sirtwoot Cotton cerró la fábrica con candados y prendíó fuego. A la hora del incendio no se disponía más que de 29 cubos de agua. La fábrica tenía unas débiles escaleras de incendio que en cuanto quisieron utilizarlas, se desplomaron.
Las jóvenes obreras se lanzaban al vacío. Las mujeres saltaban de tres en tres desde los 9 pisos de la fábrica. Los que intentaron ayudar, sujetaron mantas desde abajo, pero con el peso de sus cuerpos se iban rajando y terminaban sus cuerpos en el suelo. Las mangueras de los bomberos apenas podían llegar al 7º piso y la fuerza del agua era débil para sofocar el fuego.
Las pocas puertas que no estaban bloqueadas abrían hacia adentro, con lo que no podían abrirse debido al humo y al afán de querer salir, se agolpaban una tras otra delante de las puertas, mientras el fuego ardía en sus ropas y pelo.
Encontraron a 25 mujeres agolpadas en un vestuario.
Murieron calcinadas 129 mujeres. Las edades estaban comprendidas entre 19 y 24 años.
domingo, 1 de marzo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)