Este proyecto surge para renovar y mejorar relaciones entre el grupo de 7° grado "B". Los alumnos durante el mismo vuelcan en preguntas inquietudes propias de su edad.
Todos los viernes, en las dos últimas horas, se responden las preguntas que fueron colocadas en forma anónima durante la semana en una caja.
Después de leída la pregunta cada uno opina, comenzando por docente y se llega a una conclusión final consensuada que se plasma en una escritura.
jueves, 29 de noviembre de 2018
lunes, 26 de noviembre de 2018
Exposición de Arte organizada por la Supervisión de Arte Plástica del D.E. 19 Y 21
El Área de Educación Plástica participó en la muestra que se realizó en la Casa de la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo (Ex Esma)
Fuimos convocados por la Supervisión de Educación Plástica D. E. 19 y 21, por la supervisora, profesora Silvia Cardozo.
Los alumnos de 7° "B" expusieron sus trabajos, móviles.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Los Juegos Olímpicos de la Juventud: Los Juegos de la Igualdad de Género
Fundamentación de nuestro proyecto
Los juegos
olímpicos antiguos comenzaron en el año 776 antes de Cristo en Olimpia, Grecia
Antigua, y se celebraron durante 1200 años.
Los Juegos
Olímpicos se realizaban cada 4 años en honor de Zeus. Solamente podían competir
los hombres que hablaban la lengua griega y los que tenían una conducta
intachable. La presencia de las mujeres fue prohibida en Olimpia porque la
ciudad fue dedicada a Zeus y era un lugar sagrado sólo para los hombres. En la
antigüedad no se permitía que las mujeres participaran en los Juegos Olímpicos
ni siquiera como espectadoras. Si alguna mujer era sorprendida se la
sentenciaba a morir. La única que podía permanecer era la sacerdotisa de la
diosa Deméter.
En octubre,
en Buenos Aires, se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos de la Juventud donde
3998 atletas de entre 15 y 18 años de 206 países competirán en 32 deportes:
baile deportivo, escalada deportiva, karate, patinaje de velocidad sobre
ruedas, natación, salto ornamental, atletismo, tiro con arco, bádminton,
basquetbol 3X3, beachhandball, beachvolley, boxeo, canotaje, ciclismo,
ecuestre, esgrima, futsal, gimnasia, golf, hockey, judo, levantamiento de pesas,
lucha olímpica, pentatlón moderno, remo, rugby, taekwondo, tenis, tenis de
mesa, tiro deportivo, triatlón, y vela. El squash y el polo fueron incluidos
dentro del programa como deportes de exhibición.
Buenos Aires
2018 será la primera edición de un evento Olímpico que tendrá la misma cantidad
de participantes hombres y mujeres, contribuyendo a la igualdad de género.
Este
proyecto estará abocado a la participación, dedicación y superación de la mujer
argentina en el deporte como “ser” de igualdad de oportunidades y derechos.
Entre las
mujeres destacadas en el deporte trabajaremos, por ejemplo, a:
Gabriela
Sabatini (tenis) 4° grado "B"
Luciana
Aymar (hockey) 3° grado "B"
Jeannette
Campbell (natación) 7° grado "B"
Marcela
Acuña (boxeo) 5° grado "B"
Paula Pareto
(Judo) 1° grado "B"
Noemí Simoretto
(velocidad) 6° grado "B"
Nora Vega
(patín) 2° grado "B"
Luego de llevar a cabo nuestro proyecto, donde participaron todos los docentes de la escuela, se realizaron las actividades de cierre a cargo de la Profesora de Educación Física Fresia Rivero
jueves, 1 de noviembre de 2018
Ultima Jornada ESI
Los alumnos de 7° "B", junto con sus padres, participaron de la última jornada ESI. Se abordaron todos los temas de educación sexual trabajados en los diferentes talleres que se realizaron durante este ciclo escolar, como Femicidio, Estereotipos, Roles y Género.
Olimpíadas de Practica del Lenguaje
En el año se llevó a cabo el proyecto "Olimpíadas de Prácticas del Lenguaje" donde participaron los alumnos de segundo ciclo de ambas secciones "A"y "B"de nuestra escuela.
En la primer etapa del proyecto los alumnos disfrutaron de la lectura de las siguientes obras literarias:
Cuentos ridículos de Ricardo Mariño
No somos irrompibles de Elsa Boenemann
Lucas Lenz y el museo del universo de Pablo De Santis
La liga de los pelirrojos de Arthur Conan Doyle
El narrador de historias de Saki
El crimen de lord Arthur Saville de Oscar Wilde
la sonada aventura de Ben Malasengue de Ema Wolf
En la segunda etapa los alumnos realizaron variados desafíos relacionados con la comprensión de los cuentos y novelas leídas, como además, instancias de escritura
Durante la semana del 20 /10 al 2 /11 se llevó a cabo la tercera etapa y cierre del proyecto. Durante ésta los alumnos pudieron disfrutar instancias de juegos grupales.
En la primer etapa del proyecto los alumnos disfrutaron de la lectura de las siguientes obras literarias:
Cuentos ridículos de Ricardo Mariño
No somos irrompibles de Elsa Boenemann
Lucas Lenz y el museo del universo de Pablo De Santis
La liga de los pelirrojos de Arthur Conan Doyle
El narrador de historias de Saki
El crimen de lord Arthur Saville de Oscar Wilde
la sonada aventura de Ben Malasengue de Ema Wolf
En la segunda etapa los alumnos realizaron variados desafíos relacionados con la comprensión de los cuentos y novelas leídas, como además, instancias de escritura
Durante la semana del 20 /10 al 2 /11 se llevó a cabo la tercera etapa y cierre del proyecto. Durante ésta los alumnos pudieron disfrutar instancias de juegos grupales.
viernes, 28 de septiembre de 2018
Experiencia Directa al Jardín Botánico
Parte 1
Nosotros, los alumnos de 7° "B", realizamos la visita al Jardín Botánico Carlos Thays. Participamos del taller Ecología en el Jardín, allí aprendimos a utilizar las herramientas que usan los ecólogos, a través de ellas conocemos individuos, poblaciones y comunidades vegetales que habitan en el Jardín. Observamos y registramos interacciones entre las plantas y otros seres vivos y construimos entre todos el concepto de Biodiversidad.
Los temas que pudimos alcanzar a comprender, entre otros son: la Biodiversidad, concepto de especie, población y comunidad, relaciones interespecíficas, uso de herramientas científicas: clave dicotómica, muestreo por cuadrados y registro de interacciones.
Todo lo aprendido nos servirá de ayuda para llevar adelante nuestro proyecto "Diseñando el Jardín de Nuestra Escuela"
Parte dos
Para lograr el diseño del jardín realizamos un reconocimiento espacial, tomamos medidas y diseñamos un plano tentativo (calculando peso, viendo la luz solar para aprovechar el espacio)
Parte tres
Investigamos en diferentes fuentes sobre las plantas con flores, sin flores, plantas aromáticas, necesidades de riego, luz, además, se buscó distintos modelos de diseños de jardines.
Parte 4
Con materiales descartables (botellas, palet, ladrillos huecos. y tablones de madera, todo reciclable) comenzamos a elaborar y pintar las diferentes macetas, macetas colgantes, bancos para sentarse, y jardines colgantes.
Parte 5
Distribuimos las plantas de acuerdo a nuestro plano teniendo en cuenta las características de las plantas (plantas aromáticas, plantas con flores, sin flores, con diferentes tiempo de iluminación y riego)
Parte 6
Realizamos fichas para colocar en los diferentes rincones de nuestro jardín de acuerdo a las características de cada planta nombrando a cada una de las especies.
Nosotros, los alumnos de 7° "B", realizamos la visita al Jardín Botánico Carlos Thays. Participamos del taller Ecología en el Jardín, allí aprendimos a utilizar las herramientas que usan los ecólogos, a través de ellas conocemos individuos, poblaciones y comunidades vegetales que habitan en el Jardín. Observamos y registramos interacciones entre las plantas y otros seres vivos y construimos entre todos el concepto de Biodiversidad.
Los temas que pudimos alcanzar a comprender, entre otros son: la Biodiversidad, concepto de especie, población y comunidad, relaciones interespecíficas, uso de herramientas científicas: clave dicotómica, muestreo por cuadrados y registro de interacciones.
Todo lo aprendido nos servirá de ayuda para llevar adelante nuestro proyecto "Diseñando el Jardín de Nuestra Escuela"
Parte dos
Para lograr el diseño del jardín realizamos un reconocimiento espacial, tomamos medidas y diseñamos un plano tentativo (calculando peso, viendo la luz solar para aprovechar el espacio)
Parte tres
Investigamos en diferentes fuentes sobre las plantas con flores, sin flores, plantas aromáticas, necesidades de riego, luz, además, se buscó distintos modelos de diseños de jardines.
Parte 4
Con materiales descartables (botellas, palet, ladrillos huecos. y tablones de madera, todo reciclable) comenzamos a elaborar y pintar las diferentes macetas, macetas colgantes, bancos para sentarse, y jardines colgantes.
Parte 5
Distribuimos las plantas de acuerdo a nuestro plano teniendo en cuenta las características de las plantas (plantas aromáticas, plantas con flores, sin flores, con diferentes tiempo de iluminación y riego)
Parte 6
Realizamos fichas para colocar en los diferentes rincones de nuestro jardín de acuerdo a las características de cada planta nombrando a cada una de las especies.
viernes, 7 de septiembre de 2018
Olimpíadas de Matemática
Los alumnos de 4°, 5° "B"y 6°, 7° "A" llevaron a cabo las Olimpíadas Escolares CABA de Matemática coordinas por el docente Alejandro Seara. Las Olimpíadas consistían en que todos los alumnos de los diferentes grados realizaran diferentes desafíos relacionados a fracciones, decimales, múltiplos, divisores y geometría. Luego de realizar la jornada de juegos los alumnos expresaron sus conclusiones en afiches.

martes, 3 de julio de 2018
Taller de escritura
Para los alumnos de 5° grado "B" la novela "Historia de un amor exagerado" de Graciela Montes termina así ...
Un final romántico
En florida Santiago se seguía acordando de teresita, Santiago tenía 20 años fue al aeropuerto y viajo a Zelaya, Santiago fue preguntando a cada vecino, con los ahorros que tenía, fue a un hotel y descanso, ya que no la encontraba se inscribió a una universidad la busco durante 3 años y finalmente, salió del baño y la encontró comprando ropa, Santiago corrió a abrasarla pero era el reflejo de teresita en la universidad se anoto una alumna nueva y era teresita Santiago corrió a abrasarla después de 3 años
Fin
El encuentro final
En El anterior capitulo Santiago
fue desde Florida hasta Zelaya y Teresita desde Zelaya hasta Florida. Después
de 10 años se encontraron y ya eran adolescentes.
Fueron a la universidad de
la UBA, se encontraron con sus amigos de antes, estudiaron en la misma
universidad hasta los 23 años. Santiago y Teresita se casaron, el padrino y la
madrina fueron Matías y su esposa Alejandra.
Teresita dio a luz a dos hijos que los llamo Axel y Florencia.
Fin
Aun no se acabo
Después de 9 años Santiago dejó de mandarle cartas a Teresita como ella
a él, aun así los dos seguían enamorados. Un día Teresita le manda una carta a
Santiago la cual decía la dirección de la casa de Teresita y también venía con
dinero para tomar el vuelo a Zelaya. Santiago rápidamente marcó en el
calendario el día del vuelo.
Cuando llego el día, Santiago ya había empacado todo en una maleta y se
fue a tomar el vuelo.
Al llegar ahí
Teresita le abrazó tan fuerte que Santiago otra vez sentía que le entraba al
cuerpo leche tibia y se besaron.
Teresita
y Santiago viajaban en un colectivo, Santiago estaba yendo a su ciudad y
Teresita a Florida la ciudad de él. En
un momento Teresita lo vió, se acercó y
dijo: - hola, no sabía que nos íbamos a encontrar. Santiago le dijo: - Te extrañe
mucho.
Después
de un largo viaje, Llegaron a la estación, Santiago se disponía a ir a su casa
y Teresita tomo un taxi y le dijo al conductor: ¿Me puede llevar a esta
dirección? Llegaron, Teresita estaba por tocar el timbre Santiago abrió la
puerta y tenía un ramo de flores en su mano ahí toco el timbre Santiago abrió
la puerta y Santiago le dijo a Teresita
toma son flores para vos y teresita dijo te quiero Santiago y Santiago dijo yo
también te quiero.
FIN
Un final
inesperadamente triste
Después de años y años Santiago ya era grande y tenía 20 años, el todavía recordaba a terecita .un día el fue a comprar pan y vio un cartel que decía vuela gratis a Zelaya , y el estaba emocionado por ver a terecita después de 7 años , y Santiago tomo el vuelo y fue a Zelaya , era una ciudad grande ,entonces tenía que preguntar por casa , eso tomo muchos días , hasta que la ultima casa le dio información de la casa de terecita y dijo que estaba en una escuela enseñando . Santiago fue, llego y las profesoras le dijeron que estaba en el hospital y estaba muy mal, fue al hospital corriendo y cuando llego le hablo a terecita y dijo recuerdo tus cartas y terecita le dijo te quiero Santiago y falleció En las manos de él,
Fin
Un final feliz pero largo
Teresita llego bien, pero Santiago lo descubrieron
tirándolo a la calle, trato de volver a Florida la primera cosa que pregunto a
todas la gente que pudo le dijeron donde
quedaba Florida y empezó la marcha, ya iba un día esta sediento y hambriento,
pero lastimosamente no había llegado y no había llevado ni un centavo y siguió
sufriendo, de sed y de hambre, dos días después se desmayó, y lo atropellaron
lastimosamente perdió la memoria lo primero que hizo fue salir del hospital, y
consiguió trabajo limpiando autos 10 años después empezó a estudiar mecánica le
alcanzo para comprar un departamento pero estaba en Florida. Teresita solo se
quedó un tiempo pero los papas de Santiago la regresaron a Zelaya 10 años
estudio medicina, y después se mudó a Florida su auto estaba mal así que
lo mando a un mecánico justo al nuevo mecánico en el que trabajaba
Santiago y se empezaron a conocer un poco mejor y Santiago le propuso ser su
novio y Teresita acepto.
"Un
triste final"
Santiago comenzó escribiendo una carta muy cortita,
que decía "te extraño" pero se olvidó firmar, la segunda fue más
larga, y la tercera tuvo cien palabras, luego siguió con una remera gastada y
media tarta de acelga que le había quedado del día, Santiago se imaginaba la
cara de Teresita disfrutando la tarta y durmiendo con la remera debajo de la
almohada, en la otra carta le puso muchas cosas más pero muchas...
Se acercaba
el cumple de Teresita y Santiago pensó que en vez de mandarle una carta
escrita, se metió él al sobre, y así cuando Teresita abra el sobre saldría él,
pero el tema es que Teresita había pensado en lo mismo.
Como el sobre
era pesado, los llevaban unas camionetas, ellos iban en diferentes camionetas,
pero de tanto viaje estaban mareados, ambos sacaron sus cabezas y se vieron, estaban
tan sorprendidos que ni hablaban, tampoco escucharon que los choferes le habían
preguntado si ya podían arrancar el auto, y como ellos no contestaron, el auto
arrancó y Santiago llegó a Zelaya, Teresita llegó a Florida, luego cada uno se
enteró del destino del otro.
Pasaron 20
años, ellos ya tenían 32 años, Santiago olvidó a Teresita y teresita a
Santiago.
Santiago ya
tenía novia y Teresita se estaba por casar.
Los dos
tenían una aplicación de video llamada con otras personas que tenían 5 minutos
para hablar, en eso los dos se vieron y Santiago emocionado le pidió su número,
se hablaron por mensaje para arreglar una cita en Florida, se vieron en la
estación soleada, pero Teresita le dijo -Santiago me estoy por casar, y no
puedo terminar con mi novio, y Santiago gritó como cuando tenía 12 años
-NOOOO...!!!!
FIN...
El reencuentro de Teresita y Santiago
Luego de muchos años, Santiago ya estaba en la
secundaria, Teresita también estaba en la secundaria pero en Zelaya. Dos años
después, Santiago ya había terminado la secundaria, le dieron una beca de
6.000.
Él recordó a Teresita y fue a Zelaya y
Santiago fue de paseo a la plaza y se reencontró con Teresita, Santiago dijo
Tienes los mismos ojos de laurel salvaje y Teresita le dijo Que ella también había
recordado sus locuras de Santiago y él le había dicho que si le podía invitar a
comer en un restaurante 3 años después Teresita y Santiago se casaron y
teresita dio a luz a gemelos y vieron felices para siempre
F in
Taller de escritura
Luego de leer la novela "Historia de un amor exagerado" de Graciela Montes empezamos a escribir finales posibles para esta hermosa historia de amor
5° grado "B"
viernes, 29 de junio de 2018
Taller ESI - Estereotipos
Luego de observar, alumnos y padres, parte del video: "Lizza Simpson y su muñeca Malibú" se abrió un debate donde cada uno pudo exponer su opinión.
https://www.youtube.com/watch?v=MIRHEDCPPjg
Posteriormente con el profesor Pablo, realizamos un trabajo donde utilizamos palabras que surgieron del debate. Para este trabajo utilizamos el sofware Tagxedo.
https://www.youtube.com/watch?v=MIRHEDCPPjg
Posteriormente con el profesor Pablo, realizamos un trabajo donde utilizamos palabras que surgieron del debate. Para este trabajo utilizamos el sofware Tagxedo.
Se llegó a la conclusión que los medios de comunicación y ciertas empresas imponen ciertos estereotipos que no concuerdan con la realidad exigiendo de las personas anhelos incumplidos.
Alumnos de 6° y 7° grado "B"
jueves, 28 de junio de 2018
Taller ESI - "Femicidio"
A partir de la lectura de diferentes noticias y el análisis estadístico realizado por la Fundación Avon luego de un estudio sobre los casos de femicidio en la Argentina realizamos un debate sobre el tema.
Luego del debate llegamos a la siguiente conclusión:
El femicidio es cuando un hombre mata a una mujer, un niño o una niña.
Llama la atención que muchas mujeres no acuden a emergencias ni hacen la denuncia policial porque están amenazadas. Fueron muchos los casos de femicidio en la Argentina y ese número de casos va en aumento año tras año. Muchas veces estos hechos suceden delante de niños y éstos no deben estar educados en hogares violentos.
La violencia verbal, psíquica y física no debería existir porque provoca sufrimiento. Si conoces a alguien que esté pasando por algo similar dile que haga la denuncia policial.
Alumnos de 6° y 7° "B"
miércoles, 27 de junio de 2018
Taller ESI
Luego de leer Toby de Graciela Cabal realizamos un trabajo de comprensión.
Hablamos sobre el respeto y la tolerancia hacia las personas, especialmente con aquellas que sufren algún tipo de discapacidad.
Conclusión:
TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A PODER ELEGIR. DEBEMOS APRENDER A ESCUCHAR LA OPINIÓN DE TODOS Y A SER RESPETUOSOS CON SUS DECISIONES
4° "B"
viernes, 22 de junio de 2018
Reacciones químicas con líquidos
Tenemos dos frascos, uno contiene agua de remolacha y el otro agua hervida de repollo colorado.
Le agregamos la misma cantidad de gotas de jugo de limón a cada frasco.
Agitamos los dos frascos
Observamos el cambio de color y olor.
En el frasco de agua de remolacha el color se aclaró de un color bordó a un tono rosa sin olor particular, y el de agua hervida de repollo colorado pasó del color bordó a un color rojo, con un olor intenso.
Le agregamos la misma cantidad de gotas de jugo de limón a cada frasco.
Agitamos los dos frascos
Observamos el cambio de color y olor.
En el frasco de agua de remolacha el color se aclaró de un color bordó a un tono rosa sin olor particular, y el de agua hervida de repollo colorado pasó del color bordó a un color rojo, con un olor intenso.
7° grado "B"
lunes, 18 de junio de 2018
Yo quiero ser ...
Taller ESI- 2° grado "B"
A partir del cuento: "Yo no quiero se princesa, quiero ser aviadora" de María Victoria Pereyra Rozas trabajamos la igualdad de género y roles.
A partir del cuento: "Yo no quiero se princesa, quiero ser aviadora" de María Victoria Pereyra Rozas trabajamos la igualdad de género y roles.
Reacción química
Si colocamos vinagre de alcohol en un botella
Luego con ayuda de un embudo colocamos bicarbonato de sodio dentro de un globo
Colocamos la abertura del globo en el pico de la botella
Dejamos caer el bicarbonato de sodio del globo dentro de la botella con vinagre de alcohol.
Observamos que la efervescencia que se produce en la botella hace inflar al globo
6° grado "B"
martes, 29 de mayo de 2018
Biblioteca Enrique Banchs
Somos alumnos de 4° grado "A" y queremos decirles que visitamos la Biblioteca Enrique Banchs de Parque Patricios.
Se las recomendamos ya que la misma cuenta con 4177 libros infantiles para la lectura y la recreación.
CUANDO PUEDAS ACERCATE PARA CONOCERLA Y LEER SUS MAGNIFICOS LIBROS
Taller de ESI
Los alumnos de 4° grado "B" luego de leer la novela Historia de un amor exagerado de Graciela Montes realizaron un trabajo sobre las emociones
Palabras Silenciosas de María Inés Balbín- Taller de ESI
Luego de leer el cuento Palabras Silenciosas de María Inés Balbín los alumnos de 2° grado "B" llegaron a la siguiente conclusión:
TODOS SOMOS IGUALES PERO CON CAPACIDADES DIFERENTES
De paseo
En el día de la fecha los alumnos de 4° y 5° grado "A", junto a las señoritas Ana, Laura y Marcela visitaron el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
jueves, 24 de mayo de 2018
Volando con nuestra imaginación
Hoy nos visitó la narradora Alejandra del Bueno de Escuelas Lectoras. Los alumnos de 5° grado "B", la señorita Belén y Sara le dan las gracias por deleitarnos con sus fantásticas historias
martes, 24 de abril de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)