Durante el ciclo lectivo 2019 se trabajó en el Proyecto Emociones. Los alumnos plasmaron inquietudes a través de preguntas anónimas. Cada pregunta abría un debate cuyo cierre lo daba una conclusión consensuada.
6° y 7° "B"
viernes, 6 de diciembre de 2019
Proyecto de Convivencia
Los alumnos de 7°grado "B" movidos por inquietudes interpersonales llevaron adelante el Proyecto de Convivencia. A través de conflictos de la vida actual se planteaban debates y se buscaba reflexionar sobre nuestro proceder.
7° grado "B"
7° grado "B"
martes, 3 de diciembre de 2019
Proyecto de Inmigrantes
Los alumnos de 6° "B" junto a la profesora de Plática Celia Galván investigaron y realizaron este catálogo sobre la vestimenta de la época de los Inmigrantes Europeos a finales del siglo XIX
Proyecto de Inmigrantes
Los alumnos de 6° grado "B" realizaron una muestra sobre Inmigrantes como cierre del proyecto que llevaron adelante son la señorita de Ciencias Sociales Alejandra Ávalos.
lunes, 7 de octubre de 2019
Desafíos de Práctica del Lenguaje
Durante la semana del 7 al 11 de octubre se llevará a cabo los Juegos de los Desafíos de Práctica del Lenguaje".
Este lunes 7 primer grado "B" trabajó así
Este lunes 7 primer grado "B" trabajó así
martes, 17 de septiembre de 2019
Taller ESI - 4° y 5° grado "B"
Los docentes Alejandro y Belen llevaron adelante el taller de ESI, tema: Estereotipos de género.
El disparador fue a partir de la observación del siguiente video:
//www.youtube.com/watch?v=NwbZ8ZW9lkM
Luego se socializó y debatió sobre lo visto, posteriormente se llegó a las siguientes conclusiones que se explayaron en el siguiente afiche
Dicho taller se llevó adelante con alumnos y las familias
El disparador fue a partir de la observación del siguiente video:
//www.youtube.com/watch?v=NwbZ8ZW9lkM
Luego se socializó y debatió sobre lo visto, posteriormente se llegó a las siguientes conclusiones que se explayaron en el siguiente afiche
Dicho taller se llevó adelante con alumnos y las familias
viernes, 13 de septiembre de 2019
Taller ESI
La señorita Bárbara de segundo grado, conjuntamente con la señorita Lucia, maestra ZAP llevaron adelante el Taller ESI con los alumnos y las familias.
El disparador de este taller fue con la lectura de una leyenda
El disparador de este taller fue con la lectura de una leyenda
Cuéntame tus penas…Ponme debajo de tu almohada…Duerme tranquilo porque mañana…Tus penas se habrán ido.(Leyenda Maya) |
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Desafíos de Matemática

viernes, 30 de agosto de 2019
Taller ESI - Ingles
Los alumnos de 5°, 6° y 7° grado "B" llevaron a cabo, con la profesora Susana de inglés, un taller ESI, los temas abordados fueron los siguientes:
5° grado- El cuidado del cuerpo y hábitos saludables ya sean deportivos o alimenticios
6° grado- Expresar gustos y diferencias y la importancia del respeto a estos.
7° grado- Expresar sus intereses y el respeto por ellos.
5° grado- El cuidado del cuerpo y hábitos saludables ya sean deportivos o alimenticios
6° grado- Expresar gustos y diferencias y la importancia del respeto a estos.
7° grado- Expresar sus intereses y el respeto por ellos.
jueves, 29 de agosto de 2019
Taller ESI - El género no hace la diferencia
A partir de la publicidad de Sertal Fem los alumnos y las familias debatieron sobre la estructura que hay en la sociedad en cuanto al género, y llegaron a la conclusión que ésta publicidad, como otras que se están viendo, tratan de hacer reflexionar y romper esos pensamientos rígidos que hay con respecto al género.
Si querés ver la publicidad cliqueá sobre la dirección electrónica
https://www.youtube.com/watch?v=XgfN-BbmelE
Luego del debate los alumnos y padres realizaron este afiche que trató de nuclear todo lo debatido
Se dejó espacio para que cada uno pueda plasmar su pensamiento al respecto
6° y 7° "B"
Si querés ver la publicidad cliqueá sobre la dirección electrónica
https://www.youtube.com/watch?v=XgfN-BbmelE
Luego del debate los alumnos y padres realizaron este afiche que trató de nuclear todo lo debatido
Se dejó espacio para que cada uno pueda plasmar su pensamiento al respecto
6° y 7° "B"
miércoles, 21 de agosto de 2019
17 de Agosto - Homenaje al General San Martín
Hoy, 21 de Agosto, todos los docentes del turno mañana y tarde de nuestra escuela trabajan con padres y alumnos la lista de consejos que escribió San Martín en 1825 para su amada hija Merceditas, donde se puede apreciar sus ideales educativos y sus valores humanistas.
Esta lista de recomendaciones para dirigirse en la vida las conocemos como las Máximas de San Martín.
MÁXIMAS PARA MI HIJA (1825)
1. Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: "Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos."
2. Inspirar amor a la verdad y odio a la mentira.
3. Inspirar gran Confianza y Amistad, pero uniendo el respeto.
4. Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.
5. Respeto sobre la propiedad ajena.
6. Acostumbrarla a guardar un secreto.
7. Inspirar sentimientos de indulgencia hacia todas las Religiones.
8. Dulzura con los criados, pobres y viejos.
9. Que hable poco y lo preciso.
10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
11. Amor al aseo y desprecio al lujo.
12. Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.

martes, 20 de agosto de 2019
Composición a San Martín
Los alumnos de 7° grado "B" realizaron la composición al General Don José de San Martín, la siguiente fue la elegida para leer en el acto que se realiza en su homenaje.
Escribir de un héroe como San Martín no es fácil, después de todo lo que se plasmó en gloriosas y hermosas palabras.
Para nosotros, alumnos de 7° "B", es una tarea titánica. En realidad no es por falta de conocimiento, todos sabemos que San Martín nació el 25 de febrero de 1778, en Yapeyú y fue bautizado José Francisco de San Martín de Matorras.
Su padre Juan, de profesión militar y su madre Gregoria que se dedicaba a las tareas de la casa.
José con su familia a edad muy temprana viajó a España dónde perfeccionó su educación. Regresó colmado de éxitos militares, con el ferviente deseo de ponerlos al servicio de su Patria.
El motor que impulsaba la vida de San Martín era el de la emancipación que para él todo hombre de bien debía poseer y así lograr de América una Patria grande.
El amor que tenía por su hija lo llevó a transmitirle valores como la humildad de corazón para captar las necesidades del prójimo.
En su vejez, lejos de su Patria, fue su deseo ningún tipo de homenaje en su funeral, pero sí quiso que su corazón reposara en su amada Buenos Aires.
Lautaro Sequiera - Lucas Castiñeira
Escribir de un héroe como San Martín no es fácil, después de todo lo que se plasmó en gloriosas y hermosas palabras.
Para nosotros, alumnos de 7° "B", es una tarea titánica. En realidad no es por falta de conocimiento, todos sabemos que San Martín nació el 25 de febrero de 1778, en Yapeyú y fue bautizado José Francisco de San Martín de Matorras.
Su padre Juan, de profesión militar y su madre Gregoria que se dedicaba a las tareas de la casa.
José con su familia a edad muy temprana viajó a España dónde perfeccionó su educación. Regresó colmado de éxitos militares, con el ferviente deseo de ponerlos al servicio de su Patria.
El motor que impulsaba la vida de San Martín era el de la emancipación que para él todo hombre de bien debía poseer y así lograr de América una Patria grande.
El amor que tenía por su hija lo llevó a transmitirle valores como la humildad de corazón para captar las necesidades del prójimo.
En su vejez, lejos de su Patria, fue su deseo ningún tipo de homenaje en su funeral, pero sí quiso que su corazón reposara en su amada Buenos Aires.
Lautaro Sequiera - Lucas Castiñeira
lunes, 12 de agosto de 2019
Hora de lectura en la Biblioteca
Luego de leer y observar el cuento (libro album) "El maravilloso sombrero de María" de Satoshi Kitamura los alumnos de 3° "B" diseñaron sus propios sombreos y lo plasmaron en estos dibujos
martes, 25 de junio de 2019
A leer, jugar y compartir
Encuentro de bibliotecarios del distrito 19 con la escritora Ángela Durini.
Los alumnos de 4° "A" y"B" están leyendo la novela ¿Quién le tiene miedo a Demetrio Latov? de dicha autora y realizando las actividades de los desafíos de Práctica del Lenguaje 2019
La mujer en el fútbol
Luego de la lectura de la novela "Pateando lunas" de Roy Berocay comenzamos a interiorizarnos sobre las mujeres en el fútbol. Invitamos a la jugadora María Deutsch, para que nos cuente sus inicios en este deporte.
Agradecemos a los alumnos de 5° grado de la Escuela 23 DE 5 que compartieron este trabajo con nosotros y a la señorita María Deutsch por visitarnos.
Alumnos de 5° grado "A"
Agradecemos a los alumnos de 5° grado de la Escuela 23 DE 5 que compartieron este trabajo con nosotros y a la señorita María Deutsch por visitarnos.
Alumnos de 5° grado "A"
¡A jugar!
Los alumnos de la escuela están llevando adelante los Desafíos Matemáticos 2019
En esta oportunidad 4° grado "B", junto con el profesor Alejandro, jugando a la Tapadita
En esta oportunidad 4° grado "B", junto con el profesor Alejandro, jugando a la Tapadita
lunes, 24 de junio de 2019
Taller ESI - 6° y 7° grado "B"
Los alumnos observaron el vídeo “SER HOMBRE ES MUCHO MÁS QUE SER MACHO”
https://www.merca20.com/perfume-hombre-publicidad/
Luego se llevó a cabo un debate y se llegó a la siguiente conclusión:
Los hombres tienen los mismos sentimientos que las mujeres y el mismo derecho a demostrarlos. No deja de ser más hombre si lloran.
viernes, 21 de junio de 2019
Taller ESI de 4° y 5° grado "A"
Los alumnos de 4° y 5° grado "A" trabajaron "Las Emociones" a través de juegos organizados por los docentes Alejandro y Jacky. Luego, en grupos, socializaron lo vivido durante los mismos, y realizaron un afiche en común plasmando las opiniones de todos los grupos.
jueves, 13 de junio de 2019
Continuamos arreglando nuestro jardín
Este año seguimos con el proyecto: El Jardín de la Escuela que inició 7° "B" 2018. Nuestro aporte a este jardín es, en estos momentos, trasplantar los plantines a macetas adecuadas y realizar los cuidados semanales y diarios necesarios.
Alumnos de 7° "B" 2019
Docente: Soledad Repossi
Alumnos de 7° "B" 2019
Docente: Soledad Repossi
Manuel Belgrano - Curaduría de Contenido
Para acceder a toda la información sobre Manuel Belgrano cliqueá en la imagen
Este trabajo de selección del material ha sido realizado por bibliotecarios del Distrito 4° y 5°, supervisado por Jorge Lopez (Supervisor del distrito escolar 4° y 5°)
Recreos Saludables
Los alumnos de 7° grado "B" proponen realizar todos los jueves y viernes una merienda saludable durante los recreos, disfrutando de juegos y buena música.
Esto esta enmarcado en el Proyecto: "Por una Convivencia Saludable"
Docente: Soledad Repossi
Esto esta enmarcado en el Proyecto: "Por una Convivencia Saludable"
Docente: Soledad Repossi
Explorando libros recién recibidos
La Escuela N° 2 "Genaro Sisto" ha recibido libros donados por el Plan de Lectura BA, los chicos y los docentes agradecemos esta magnífica donación
viernes, 31 de mayo de 2019
Seres Vivos
Los alumnos de 4° grado "A", junto al profesor de Ciencias Naturales Alejandro, investigaron sobre los Seres Vivos y realizaron este afiche con toda la información obtenida
jueves, 30 de mayo de 2019
Mujeres de Mayo
Si querés conocer algunas de las mujeres que se destacaron en la Revolución de Mayo cliqueá en la imagen
martes, 7 de mayo de 2019
Taller ESI
Los alumnos de 4° grado "B" leyeron la novela "Solomán" de Ramón García Domínguez
Luego de socializar lo leído llegaron a la siguiente conclusión y enseñanza:
Solomán es un hombre de carne y huesos, un hombre común, como cualquiera de nosotros, que los superhéroes discriminaron. A pesar de todas las dificultades que se le presentaron Solomán pudo con su voluntad, superando todos los obstáculos, realizar todo lo que
se había propuesto
viernes, 26 de abril de 2019
23 de Abril
Día del Libro
“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.
Jorge Luis Borges.
Clickeá en al dirección electrónica para informarte más
lunes, 25 de marzo de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)