martes, 29 de abril de 2025

29 de abril: "Día del Animal"



En Argentina, esta fecha se celebró por primera vez el 2 de mayo de 1908 por iniciativa del presidente de la Asociación Protectora de Animales, Ignacio Lucas Albarracín, junto con el director del Jardín Zoológico, Clemente Onelli, quienes propusieron realizar en Buenos Aires una Fiesta del Animal. En principio, la celebración se organizó para el 29 de abril de 1908, sin embargo, ese día llovió y la fiesta tuvo que ser reprogramada, por esa única vez, para el 2 de mayo.

A nivel mundial, esta fecha es celebrada el 4 de octubre. Para esta celebración, escuelas, municipios y diferentes entidades y organizaciones realizan actos y festejos con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado y respeto que los animales merecen como seres vivos habitantes de este mundo. En Argentina, esta fecha se festeja el 29 de abril, hace más de cien años.





jueves, 24 de abril de 2025

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

 


Los alumnos de 3° "B" del TM hicieron referencia al Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor contando a los alumnos de los demás grados los sucesos acontecidos en dicha fecha. Agradecemos la colaboración de las maestras Pamela y la acompañante Lara en la realización de dicho encuentro junto a biblioteca.




Feria Internacional del Libro de Buenos Aires




La Feria del Libro de Buenos Aires es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo.

En el día del Libro, 23 de Abril, la Supervisión de Bibliotecas Escolares del DE 19° invitó a sus bibliotecarios a concurrir a la Feria que se encuentra ubicada en el predio de La Rural cerca de Plaza Italia. Aprovechando esta invitación, la bibliotecaria del TM concurrió a la misma y realizó una compra de libros a pedido de los docentes. 

     
                                          

                                          

                                          

     

                                                         


jueves, 10 de abril de 2025

Taller de Haikus

 Esta semana recibimos a Escuela Lectoras que brindó un Taller de Haikus a los alumnos/as de 5° grado "B". 

Agradecemos a Verónica, supervisora de bibliotecas, por hacer posible esta visita y a la tallerista Andrea Brunetti, de Escuelas Lectoras, por brindarnos este didáctico taller de Haikus. 

Este taller logró que los alumnos conocieran estos poemas japoneses, sus características y los incentivó a su lectura y escritura. 

Haikus escritos por los alumnos y alumnas de 5° grado B



¿Qué es un Haikus?

 El haikus es un poema de origen japonés. Tienen las siguientes características:

  • Se refieren a la naturaleza, a la vida cotidiana y reflejan una emoción o una impresión.
  • Son muy breves. 
  • No llevan título
  • Constan de tres versos con una totalidad de 17 sílabas distribuidas en: 4 sílabas para el primer verso, siete sílabas para el segundo verso y cinco sílabas para el tercer verso.
  • No poseen rimas
  • El poeta Matsuo Bashó popularizó el haikus como forma de expresión poética.
            
                                                                            Alumnos de 5° "B"