En el día de ayer se llevó a cabo, en la biblioteca, el Taller: "Cuento Policial", propuesta de Juan José Decuzzi.
Este taller se desarrolló con los alumnos de 6° grado "B".
En el día de ayer se llevó a cabo, en la biblioteca, el Taller: "Cuento Policial", propuesta de Juan José Decuzzi.
Este taller se desarrolló con los alumnos de 6° grado "B".
Los alumnos de 2° grado "B" , junto a los docentes Valentina, Alejo y Gabriela, coordinadora del prograna Maestro más Maestro, disfrutaron de una tarde de Poesías, Colmos, Adivinanzas y Limerik.
Los alumnos de 4° grado "A" realizaron el recorrido del circuito Belgraniano junto a sus maestros Soledad y Hernán.
Recorrido
del Circuito Belgraniano:
En Argentina, esta fecha se celebró por primera vez el 2 de
mayo de 1908 por iniciativa del presidente de la Asociación Protectora de
Animales, Ignacio Lucas Albarracín, junto con el director del Jardín Zoológico,
Clemente Onelli, quienes propusieron realizar en Buenos Aires una Fiesta del
Animal. En principio, la celebración se organizó para el 29 de abril de 1908,
sin embargo, ese día llovió y la fiesta tuvo que ser reprogramada, por esa única
vez, para el 2 de mayo.
A nivel mundial, esta fecha es celebrada el 4 de octubre. Para esta celebración, escuelas, municipios y diferentes entidades y organizaciones realizan actos y festejos con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado y respeto que los animales merecen como seres vivos habitantes de este mundo. En Argentina, esta fecha se festeja el 29 de abril, hace más de cien años.